Camas de terapia intensiva ocupadas al 100%: “Técnicamente estamos colapsados”

El Dr. Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria (Central), manifestó que técnicamente estamos en un colapso debido a la ocupación del 100% de las camas de terapia intensiva, además de una cantidad considerable de pacientes en la lista de espera.

El Dr. Roque Silva mencionó al programa Tempranísimo de Universo 970 AM que la semana pasada hubo una leve disminución de contagios por Covid-19, sin embargo, fue una de las más altas desde el inicio de la pandemia con más de 316 fallecidos.

“La situación en los hospitales es crítica, técnicamente estamos en colapso, nuestras camas en terapia intensiva están ocupadas al 100% y tenemos más de 100 personas esperando una cama a nivel país. Estamos sosteniéndoles a los pacientes en sala de reanimación con balones de oxígeno, unos 95, y las camas de internados están completamente llenas, entra uno y sale otro. Gracias a Dios tenemos a todas las personas atendidas dentro del centro hospitalario”, expresó.

El especialista indicó que debido a la demanda se habilitaron salas que no son para internación para atender pacientes y que el personal de blanco hace un esfuerzo sobrehumano, ya que la situación es caótica.

Explicó que los pacientes sostenidos son aquellos que están en salas terapizadas, es decir, reciben todos los cuidados intensivos, están con respirador pero están en sala de urgencias. “Están sostenidos con todos los cuidados y tratamientos como si fuera que están en terapia intensiva. Por día movemos 15 a 20 pacientes pero vuelve a llenarse con la misma cantidad”, refirió

Por otra parte, el doctor manifestó que el medicamento Baricinitib es un antiviral que se utiliza en pacientes con Covid-19, pero que no cuenta con evidencia científica que demuestre su eficacia, además que en nuestro país no existe un laboratorio que importe dicho medicamento. “Sé que se consigue en el mercado negro, hay gente que trae el medicamento. Los médicos utilizan en base a la experiencia de otros países pero científicamente no está demostrado que ayude en el tratamiento”, contó.

En otro momento, dijo que para salir de la crisis sanitaria, se debe basar y cumplir dos pilares fundamentales: el cuidado mediante las medidas sanitarias y las vacunas.

A su criterio, estamos aplazados en cuanto a la gestión de las vacunas porque ya necesitamos que lleguen entre 500 mil a 600 mil dosis para comenzar a inmunizar a la población general. “Se apostó mal al Mecanismo COVAX, esperamos que las vacunas (Covaxin) de la India sean probadas y nos ayuden”, puntualizó.

Peña acompañó a Nayib Bukele en su juramento como presidente de El Salvador

El presidente de la República, Santiago Peña junto con la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, participó del acto de asunción de Nayib Bukele, quien dirigirá su segundo mandato como presidente de El Salvador.

El mandatario felicitó al presidente salvadoreño y manifestó su compromiso por potenciar las relaciones bilaterales y trabajar coordinadamente en beneficio de ambas naciones.

Te puede interesar: Santiago Peña recibe premio “Campeones de la Libertad” en Miami

“Creo firmemente en el potencial de nuestra región cuando unimos fuerzas para enfrentar desafíos. Estamos comprometidos a avanzar hacia el progreso y bienestar de nuestros pueblos”, expresó Santiago Peña en su cuenta de X.

Junto con Peña, también asistieron a la ceremonia de investidura el rey de España, Felipe VI, el presidente de Argentina, Javier Milei; Daniel Novoa de Ecuador, y otras delegaciones extranjeras.

Bukele juró para su segundo mandato como presidente de El Salvador y acto seguido, tomó juramento a su vicepresidente, Félix Ulloa, por el período de 1 de junio del 2024 al 1 de junio del 2029.

La Plaza Capitán General Gerardo Barrios, conocida como plaza Cívica y ubicada en el corazón de la capital salvadoreña, fue el escenario que acogió el evento.

Los simpatizantes del presidente Bukele llenaron la Plaza Cívica para el acto de asunción del mandatario.

Nota relacionada: Nayib Bukele jura como presidente de El Salvador por otros 5 años

Otro caso más: paraguayo detenido con más de 590 panes de marihuana en Foz

Un cargamento de 401,5 kilos de marihuana fue incautado durante una inspección realizada en la zona aduanera del Puente Internacional de la Amistad, hacia el lado de Foz de Iguazú, Brasil.

El informe señala que el procedimiento fue realizado anoche por los agentes de la Agencia Federal de Ingresos (RFB), de la Policía Federal (PF) y de la Fuerza Nacional (FN).

Durante una inspección de rutina, los agentes federales retuvieron un vehículo con chapa paraguaya. En ese momento, otros dos automóviles que estaban en el lugar, lograron ingresar sin autorización a las vías que no estaban habilitadas, con la intención de ayudar al vehículo cargado con marihuana a evadir la inspección. Si bien, el conductor del rodado con la carga, intentó huir fue detenido por los agentes.

Tras la incautación, informaron que la carga de 401,5 kilos de marihuana estaba distribuida en aproximadamente 594 tabletas. En consecuencia, el compatriota fue arrestado y la droga fue entregada a la Policía Federal.

Según los investigadores este grupo de traficantes sería el responsable de otros dos cargamentos de marihuana, incautados el 28 de mayo y el 15 de abril. En total, los tres decomisos suman alrededor de 700 kilos de droga.

Cuatro detenidos por intento de soborno a policías: querían liberar a su amigo

El llamativo hecho ocurrió en una comisaría ubicada en la ciudad de Villarrica, departamento de Guairá. El amigo fue detenido por varias causas.

Ayer, en horas de la noche, cuatro personas quedaron detenidas en la sede de la Comisaría 4° por supuesto intento de soborno, además se procedió a la incautación de dos motocicletas. Los detenidos son Ronaldo de Jesús Martínez Cáceres (26) Mary Cruz Olmedo (22), Zoraida Gómez (29), Marlene Olmedo (31).

Según el informe policial, Tiburcio Olmedo Ramírez de 39 años, fue detenido ayer, en horas de la tarde, por los agentes durante un procedimiento por ventas de drogas y violación al arresto domiciliario.

Sin embargo, en el transcurso la noche, las cuatro personas mencionadas se constituyeron en la sede policial y solicitaron hablar con el oficial a cargo de dicho procedimiento. Duranta la ‘charla’, uno de ellos ofreció la suma de G. 1 millón por la liberación de Tiburcio. Rápidamente, el agente comunicó el intento de soborno, por lo que se procedió a la aprehensión de los mismos. Asimismo, se incautó el dinero ofrecido, consistente en 10 billetes de G. 100 mil.

El caso fue comunicado al Ministerio Público para los procedimientos de rigor.